Festejo de los 130 años de la Alianza Francesa en Buenos Aires

Tiene 130 años, si, pero la vitalidad de una adolescente! El 15 de junio, Casa Rafael fue invitada, junto a representantes del Trait-d´Union y de Marianne, a participar en una mesa redonda sobre la oportuna sinergia entre la Alianza y la sociedad civil. El público incluía -inclusive virtualmente- a Presidentes y Directores de las Alianzas de varias regiones del país y representantes de las autoridades francesas junto con Consules Honorarios de Francia

Table Ronde “Secteur associatif et Francophonie”

(jeudi 15 juin 2023)

Alocución de C. Pintat, Presidenta de Fundación Casa Rafael

Buen día a todos!

Como lo habrán entendido al visionar nuestro video institucional, Casa Rafael fue creada por una francesa pero es una fundación de derecho argentino que no tiene por vocación la de promover la cultura y la lengua francesas. Sin embargo, el díalogo y la sinergia con la AFBA  ya tiene historia. Fue con la anterior directora, Nathalie Lacoste-Yebra, que acordamos desarrollar una cooperación entre la Alianza y Casa Rafael dado la dimensión social de nuestra fundacón y el carácter educativo y cultural de nuestro trabajo con niñas, niños y adolecentes.  

En esta línea, apenas asumió, el actual director, Pascal Casanova, invitó a chicos de Casa Rafael a descubrir los maravillosos recursos de la Alianza, en especial su bibloteca y su mediateca, y a visitar la hermosa muestra de historietas de autores argentinos y franceses armada el año pasado con la Biblioteca Nacional. Esta visita fue un gran éxito.

Desde ahí, el proyecto se trasladó a Casa Rafael con la presencia en el terreno de Javier Suppa y Javier Rovello, dos autores argentinos de historietas que participaban en la muestra. Durante cuatro meses iniciaron a chicos de Casa Rafael al género de las historietas y los apasionaron. Luego, la Alianza recibió una muestra de historietas de los chicos que fue inaugurada el año pasado con un concierto de nuestro ensamble musical « Alas Para Volar ».

Se trató entonces de un proyecto que se desarrolló en ambos espacios, que movilizó el entusiasma y la creatividad de los equipos tanto de la Alianza como de Casa Rafael. Ni que decir que el impacto sobre los chicos fue muy fructuoso. Además, acto seguido Casa Rafael decidíó incluir a uno de los historietistas en el equipo docente que dirige su Taller de Historias Extraordinarias, o sea iniciación literaria.

Estamos muy agradecidos a la Alianza por este proceso que permitió crear fuertes lazos de confianza y cooperación entre ambas organizaciones. Tanto es así que, aplicando el mismo esquema de cooperación, el 23 de junio iniciaremos un nuevo proceso de trabajo conjunto. Esta vez tendrá que ver con el cine y se iniciará en el contexto del Festival SMOF de cine de animación y stop motion.

Es importante sobrayar que desde el inicio este proceso de cooperación con vocación cultural y social estuvo sostenido y acompañado por la empresa francesa TotalEnergies y la Embajada de Francia. Sugiero que podría inspirar proyectos similares en otras regiones de la Argentina donde hay presencia de la Alianza.  Es que se trata de un proceso que solo puede ser del tipo « win-win » para las Alianzas y las OSC con caracter humanitario o social que existen en diversas regiones del pais. Y ello en especial donde se logra beneficiar del activo sosten de empresas con una política de responsabilodad social.  Además, nada impide a los Consules honorarios de Francia sostener este tipo de proyectos, por ejemplo gracias a su influencia y su capacidad de facilitar contactos, ya que no disponen de medios de sosten económico o logístico.  

Quiero agregar que además de recibir a chicos de Casa Rafael y el producto de su trabajo creativo en su sede, la Alianza nos regaló mesas y sillas de las que ya no tenía uso en su centro de Palermo.  Estos muebles son ideales para nuestro espacio JugArte que recibe a chicos de 4 a 6 años. Además, la Alianza se comprometió a replicar nuestras iniciativas  en sus redes y ello representa una ayuda formidable. Creo que este tipo de acción solidaria que tiene que ver con la logística y la comunicación – dos campos en los cuales las OSC suelen estar cortas de recursos –  puede realizarse en otras partes del pais.

De hecho las acciones que acabo de relatarles permiten que públicos que suelen tener un acceso limitado a la cultura accedan a un mejor conocimiento de la cultura y los valores que Francia y la Alianza promueven como parte de su ADN.